No Flaps: How To Fly A No-Flap Landing (Is It Dangerous?)

Cuando su instructor de vuelo le dice a un estudiante de piloto que ejecutará un aterrizaje sin flaps, inicialmente puede parecer una tarea desafiante. Sin embargo, es fundamental comprender la importancia de esta maniobra y cómo puede resultar increíblemente útil en determinadas situaciones.

En este artículo, exploraremos el arte de ejecutar un aterrizaje sin flaps, destacando su importancia como una habilidad valiosa que los estudiantes de piloto deben dominar y ofreciendo información sobre cómo mejora la visión del piloto.

Recuerde, incluso los pilotos experimentados también pueden beneficiarse al revisar esta técnica esencial para actualizar sus conocimientos y habilidades.

Qué esperar de un aterrizaje sin flaps

Los flaps son dispositivos de gran sustentación que se encuentran en las alas de un avión y que generalmente se extienden durante una aproximación al aterrizaje. Los flaps ayudan a reducir la velocidad del aire y añaden más sustentación, lo que a su vez permite una experiencia de aterrizaje controlada y segura.

Cuando los flaps no están disponibles (o los vientos son racheados), el piloto deberá hacer algunos ajustes para aterrizar la aeronave de manera segura.

Explicación de un aterrizaje sin flaps - Pilot Mall Esto es lo que puede esperar de un aterrizaje sin flaps:

  • Velocidad de aproximación más rápida

    Sin el uso de flaps, el avión tendrá una velocidad mayor en su aproximación final que en un aterrizaje normal. Teniendo en cuenta este factor, un piloto necesitará utilizar una pista larga (o más pista) para aterrizar de forma segura.

  • Más difícil de mantener

    Un aterrizaje sin flaps aumentará la carga de trabajo de aterrizaje del piloto. Un piloto deberá gestionar cuidadosamente su velocidad, altitud y régimen de descenso, además de juzgar dónde aterrizar en la pista.

  • Velocidad aerodinámica resbaladiza

    Una aproximación sin flaps tiene menos resistencia, por lo que necesita menos potencia incluso con mayor velocidad. Algunos aviones son más difíciles de controlar sin flaps, lo que corre el riesgo de acelerar más allá de la velocidad recomendada y tener dificultades para reducir la velocidad.

  • Enfoque de aterrizaje más largo

    Con una aproximación sin flaps, se espera que la aeronave necesite más distancia de pista y aterrice más lejos en la pista debido a la mayor velocidad.

  • Paso de nariz más alto

    Sin la sustentación adicional proporcionada por los flaps, el piloto debe acelerar y volar con una inclinación más pronunciada durante la aproximación al aterrizaje. Esto significa que tienen que tomar sus aviones a una velocidad más rápida y un ángulo de ataque más agudo, lo que crea una actitud relativamente alta.

  • Menos resistencia = globo

    Sin flaps, el avión entra en la zona de aterrizaje con velocidad adicional y tampoco pierde velocidad. La rotación excesiva durante la llamarada puede provocar un abombamiento.

Un Cessna blanco y azul acercándose para aterrizar - Pilot Mall

Ocasiones para aterrizar sin flaps

Surgen situaciones en las que los flaps no se pueden utilizar para el aterrizaje. Un enfoque sin solapas es muy diferente a un enfoque normal con solapas completas; requiere diferentes velocidades de aproximación, más estabilidad de velocidad, actitud de cabeceo más alta y distancias de enderezamiento y aterrizaje más largas.

La causa de los flaps no extensibles varía: falla eléctrica o hidráulica, congelamiento debido a la altitud, mantenimiento deficiente, condiciones de flaps partidos, orugas agrietadas y cojinetes atascados. No importa por qué los flaps no se despliegan, el resultado final es siempre el mismo: ¡es hora de un complicado aterrizaje sin flaps!

Razones de emergencia:

  • Fallas eléctricas y mecánicas.

Razones que no son de emergencia:

  • Condiciones de viento extremo: es posible que deba intentar mantener un control positivo en una situación de viento cruzado máximo.

  • Condiciones heladas

  • Enfoque instrumental

Instructor de vuelo y estudiante en cabina - Pilot Mall

Por qué deberías practicar aterrizajes sin flaps

Los aterrizajes sin flaps requieren que el piloto mantenga una actitud de cabeceo elevada en todo momento, extendiendo el tiempo de la aeronave en el aire antes de la fase de aterrizaje. Existen situaciones en las que los aterrizajes sin flaps pueden mejorar la seguridad en comparación con el cumplimiento estricto de las técnicas estándar.

Esto es particularmente relevante para aviones y aeropuertos específicos donde un aterrizaje con flaps parciales es más ventajoso.

En estos escenarios, una consideración cuidadosa de las fases de enderezamiento, aterrizaje y lanzamiento, junto con el conocimiento de la velocidad de pérdida de la aeronave, el patrón de tráfico y las instrucciones de vuelo, se vuelve crucial para un avance suave en tierra y un aterrizaje seguro.

Mire este increíble video de Epic Flight Academy para obtener más información sobre los aterrizajes sin solapas.

Aterrizaje sin Flap - Epic Flight Academy YouTube (fuente: Academia Épica YouTube)
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué significa sin solapas?

    Volar y aterrizar la aeronave con los flaps replegados.

  • ¿Por qué aterrizarías sin flaps?

    Debido a una emergencia en la que fallan los flaps o a condiciones de viento, puede que no sea aconsejable aterrizar con los flaps extendidos.

  • ¿Qué aviones no tienen flaps?

    Ciertos aviones ligeros anteriores y posteriores a la Segunda Guerra Mundial no tienen flaps, como el Piper Cub, el Piper Clipper y el Piper Vagabond.

  • ¿Son necesarios los flaps para el aterrizaje?

    Los flaps son ayudas útiles durante el proceso de aterrizaje porque extenderlos aumenta la curvatura del ala. Sin embargo, dependiendo de la situación y del avión, no son necesarios para el aterrizaje.

  • ¿Se puede aterrizar un avión de pasajeros sin flaps?

    Sí, los aviones de pasajeros se pueden aterrizar sin flaps, pero es más desafiante. Los flaps son cruciales para frenar el avión, aumentar la sustentación y facilitar un descenso más pronunciado.

    Sin ellos, los aterrizajes requieren velocidades más altas, pistas más largas y una gestión cuidadosa de la energía. Si bien es posible en caso de emergencia, se prefieren flaps completamente funcionales para aterrizajes estándar para garantizar la seguridad y la eficacia.

  • ¿Cuál es la velocidad de aproximación para un aterrizaje sin flaps?

    Muchos manuales de aviones ligeros carecen de una velocidad de aproximación sin flaps recomendada. En tales casos, calcúlelo multiplicando la velocidad de pérdida de la configuración limpia por 1,3. Si esta información tampoco está presente, use 1,3 veces la parte inferior del arco verde en su indicador de velocidad aérea.

  • ¿Es peligroso aterrizar sin flaps?

    Aterrizar un avión sin el uso de sus flaps puede ser difícil y no tan efectivo, pero es perfectamente seguro si se hace de la manera correcta en situaciones particulares.

Un avión al inicio de una pista - Pilot Mall

Llevar

Es importante que los pilotos logren un equilibrio en lo que respecta a sus configuraciones de aproximación y aterrizaje. Si bien la idea de los aterrizajes sin flaps puede generar preocupación inicialmente, es crucial recordar que son una técnica practicada y viable, especialmente en ciertos escenarios donde extender los flaps podría reducir la seguridad.

Al comprender la dinámica de los ejes de cabeceo y balanceo, el impacto en el tren de aterrizaje y la velocidad de pérdida de la aeronave, los pilotos pueden tomar decisiones informadas sobre cuándo optar por aterrizajes sin flaps.

En última instancia, la conclusión clave es que, cuando se utilizan con prudencia y de acuerdo con las mejores prácticas, los aterrizajes sin flaps pueden ser una herramienta valiosa en las habilidades de un piloto, contribuyendo a la seguridad y versatilidad general del vuelo.

Estándares de certificación de aviadores (ACS): avión piloto privado

Estándares de certificación de aviadores (ACS): avión piloto privado

Comprenda lo que se necesita para obtener su licencia de piloto privado con nuestra reimpresión de los Estándares de certificación de aviadores (FAA-S-ACS-6B). El libro de tapa blanda contiene la información más actualizada para los estándares de la FAA sobre conocimientos aeronáuticos, gestión de riesgos y competencia de vuelo para la certificación de piloto privado en la categoría de avión, monomotor terrestre y marítimo; y clases multimotor terrestres y marítimas.

Ver el producto

¿Quieres aprender otras habilidades de piloto?

¡Consulta estos enlaces para aprender maniobras que muchos pilotos han dominado!

¿Le ha resultado útil este artículo?

¿Crees que nos perdimos algo importante? ¡Háganos saber en los comentarios a continuación!

Training

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados

Últimas publicaciones de blog

Ver todo
How to Pass the FAA Written Exam: The Ultimate Guide

Cómo aprobar el examen escrito de la FAA: la guía definitiva

FAA

Aprueba tu examen escrito de la FAA a la primera con nuestra guía definitiva. Ve más allá de la simple memorización y domina el material con un plan de estudio comprobado de 30 días, una lista de verificación del equipo esencial y los 10 errores principales que debes evitar. Acude al centro de evaluación con la confianza para aprobar.

Top 10 Aviation Museums in the U.S. Every Pilot Should Visit

Los 10 mejores museos de aviación de EE. UU. que todo piloto debería visitar

Aircraft

¿Listo para tu próxima misión? Esta guía explora los 10 mejores museos de aviación que todo piloto debería visitar al menos una vez. Descubre dónde ver el SR-71, el Spruce Goose y el transbordador espacial Discovery, con consejos prácticos para pilotos, notas de vuelo y el equipo esencial para convertir un día en el museo en un vuelo inolvidable.

How to Read METAR Aviation Reports (Complete Guide)

Cómo leer informes de aviación METAR (guía completa)

Training

Una de las habilidades que los pilotos deben aprender y en la que sobresalir es la meteorología. Es importante ser experto en leer informes y pronósticos meteorológicos y luego utilizarlos para tomar decisiones de vuelo informadas. Hay múltiples informes para consultar y los METAR son una de las principales fuentes de información meteorológica actual. Aprender a leer un METAR es una parte clave para ser un piloto seguro.