Tanto si eres un piloto en prácticas como si eres un aviador experimentado que repasa sus conocimientos meteorológicos, esta guía está diseñada para ser tu recurso completo para informes meteorológicos de aviación. Te explicaremos paso a paso cómo leer los METAR, compararlos con los TAF, explicar los PIREP, AIRMET y SIGMET, y mostrarte cómo usarlos en conjunto para tomar decisiones de vuelo más seguras e inteligentes. Usa el índice a continuación para ir directamente a la sección que necesitas o léelo completo para dominar el panorama completo de la meteorología aeronáutica.
Introducción: Por qué la alfabetización meteorológica es la habilidad más importante de un piloto
Un estudiante de piloto, preparándose para un vuelo de travesía, consulta el informe meteorológico. El pronóstico parece marginal, con una condición TEMPO en el TAF de destino que indica techos bajos. Una hora después, un PIREP recién emitido desde una aeronave similar en la ruta planificada informa de turbulencia moderada y engelamiento precisamente donde el pronóstico solo mostraba nubes dispersas. Con este panorama completo —el pronóstico de lo que podría suceder y el informe del piloto de lo que es—, el estudiante toma la decisión correcta y segura de no ir.
Este escenario no es académico; es la esencia de la aviación. El conocimiento meteorológico trasciende la memorización de códigos. Es el arte y la ciencia de interpretar datos atmosféricos para tomar decisiones cruciales. Esta guía está diseñada para ser el recurso más completo que necesita, abarcando mucho más allá de los METAR, incluyendo los TAF, PIREP, AIRMET y SIGMET, y, lo más importante, cómo sintetizarlos en un modelo mental único y cohesivo para una toma de decisiones aeronáuticas acertada.
Meteorología aeronáutica de un vistazo: METAR, TAF, PIREP, AIRMET y SIGMET
Existen numerosos informes para consultar, y los METAR son una de las principales fuentes de información meteorológica actualizada. Aprender a interpretar un METAR es fundamental para ser un piloto seguro. Pero el panorama completo incluye:
- METAR : Condiciones actuales (observación).
- TAF : Pronóstico para las próximas 24–30 horas en un aeródromo.
- PIREPs : Observaciones piloto en tiempo real en el aire.
- AIRMET : Áreas extensas de peligros moderados (IFR/oscurecimiento de montaña, turbulencia, formación de hielo).
- SIGMET y SIGMET convectivo : Peligros severos/no convectivos y convectivos peligrosos para todas las aeronaves.
La verdadera marca de la experiencia no es decodificarlos de forma aislada, sino sintetizarlos para tomar mejores decisiones.
Dónde obtener METAR y TAF oficiales
Para obtener información meteorológica oficial en Estados Unidos, utilice el Centro Meteorológico de Aviación . En la parte superior de la página, vaya a "Productos" → "Datos METAR". Aplicaciones y servicios como ForeFlight también pueden proporcionar información meteorológica precisa e incorporarla en su plan de vuelo.
El Centro Meteorológico de Aviación actualizó recientemente (en octubre de 2023) su sitio web con una interfaz más limpia y optimizada para dispositivos móviles. Le ayudaremos a comprender estos cambios a lo largo de esta guía.
METAR vs. TAF (Comparación rápida)
Antes de decodificar, comprenda la diferencia fundamental: los METAR indican lo que está sucediendo ahora ; los TAF, lo que probablemente ocurrirá más adelante . Los pilotos planifican con los TAF y verifican con los METAR antes de despegar.
Característica | METAR (Observación) | TAF (Pronóstico) |
---|---|---|
Objetivo | "¿Qué tiempo hace ahora?" | “¿Cómo estará el tiempo más tarde?” |
Validez | Válido por 1 hora (hasta el próximo informe) | Válido de 24 a 30 horas |
Emisión | Generalmente unos 55 minutos después de la hora | Cada 6 horas (4 veces al día) |
Caso de uso | Condiciones inmediatas, controles de llegada | Planificación de ir/no ir, alternativas |
Dominando el METAR: 11 partes, códigos y ejemplos
¿Qué son los METAR?
Un METAR, también conocido como Informe Meteorológico de Aeródromo o Informe Meteorológico de Rutina de Aviación Terminal, es un informe conciso sobre las condiciones meteorológicas actuales en un lugar determinado. El Centro Meteorológico de Aviación emite los METAR cada hora justo antes de la hora en punto. Tienen una validez de una hora a partir de su emisión.
Los pilotos pueden acceder a los METAR a través del Centro Meteorológico de Aviación del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA o mediante aplicaciones de EFB (ForeFlight, etc.). Para obtener una visión más completa, consulten tanto los METAR como los TAF .
2 tipos de METAR
El informe horario estándar se denomina simplemente METAR . Si surgen condiciones peligrosas entre informes rutinarios, se emite un SPECI (especial) no programado. Un SPECI es una señal de alerta de que las condiciones están cambiando rápidamente.
Cómo leer un informe METAR (11 partes)
Un METAR contiene información valiosa condensada en bloques de datos codificados separados por espacios.
1. Tipo de informe
METAR (rutinario) o SPECI (especial). SPECI indica un cambio significativo, a menudo rápido, desde el último METAR.
2. Identificador de la estación
Código OACI de cuatro letras. En los Estados Unidos continentales, los identificadores de estación empiezan por "K" (p. ej., KLAX). Alaska y Hawái empiezan por "PA" y "PH"; Canadá usa los prefijos "C-"; México usa "MM".
3. Fecha y hora
Seis dígitos más "Z" (Zulu/UTC). Los dos primeros dígitos corresponden al día del mes; los cuatro siguientes a la hora (HHMM). Los METAR rutinarios suelen aparecer cerca de las 55.
4. Modificador
AUTO (completamente automatizado) o COR (corregido). Sin modificador, generalmente significa un observador humano o automatización supervisada.
5. Información sobre el viento
Dirección (verdadera) en grados + velocidad en nudos, p. ej., 19004G10KT (desde 190° a 4 nudos, con ráfagas de 10). VRB indica dirección variable.
6. Visibilidad
Visibilidad predominante en millas terrestres (p. ej., 10SM ). Las fracciones son comunes (p. ej., 1/2SM ). M significa "menor que" (p. ej., M1/4SM ). Los aeropuertos grandes pueden incluir RVR (alcance visual en pista).
7. Tiempo presente
Código de tres partes: intensidad (+ fuerte, - ligero, ninguno = moderado), descriptor (por ejemplo, SH chubascos, TS tormenta, FZ heladas) y fenómeno (por ejemplo, RA lluvia, SN nieve, FG niebla, BR neblina, HZ bruma).
Código | Significado | Ejemplo |
---|---|---|
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES | Lluvia | +RA (Lluvia intensa) |
SN | Nieve | -SN (Nieve ligera) |
DZ | Llovizna | FZDZ (Llovizna helada) |
GRAMO | Granizo | TSGR (Tormenta eléctrica con granizo) |
PL | Pellets de hielo | PL (Bolas de hielo moderadas) |
FG | Niebla | FG (< 5/8 SM) |
BR | Neblina | BR (≥ 5/8 SM) |
Hz | Bruma | Hz |
TS | Tormenta | VCTS (TS en las proximidades) |
8. Estado del cielo
Reportado de menor a mayor: cobertura (FEW/SCT/BKN/OVC) más base en cientos de pies sobre el terreno (p. ej., SCT028 = disperso a 850 metros). El techo es la capa más baja de BKN/OVC. Pueden aparecer etiquetas especiales (p. ej., cumulonimbo CB , cúmulos imponentes TCU , visibilidad vertical VV ).
Código | Cobertura del cielo (Oktas) | Significado |
---|---|---|
SKC | 0/8 | Cielo despejado (manual) |
CLR | 0/8 | Despejado (automatizado, por debajo de 12.000 pies) |
POCOS | 1/8–2/8 | Pocos |
SCT | 3/8–4/8 | Disperso |
BKN | 5/8–7/8 | Roto (techo) |
Huérfano vulnerable | 8/8 | Nublado (techo) |
9. Temperatura y punto de rocío
TT/DD en °C (p. ej., 18/02 ). La M inicial indica temperaturas negativas (p. ej., M05 ).
10. Altímetro y presión
A#### en pulgadas de mercurio (por ejemplo, A2990 = 29,90"). Fuera de EE. UU., Q#### en hPa (por ejemplo, Q1013 ).
11. Observaciones (RMK)
Detalles adicionales que a menudo pasan por alto los principiantes: tipo de estación (por ejemplo, AO2 tiene un discriminador de precipitaciones), presión a nivel del mar ( SLP ), temperaturas exactas (grupo T ), tendencias de presión ( PRESFR / PRESRR ), rayos, tamaño del granizo, virga y más.
Ejemplo: KLAX METAR (completamente decodificado)
METAR KLAX 180845Z 19004G10KT 10SM -SHRA FEW018 SCT028 OVC040 18/02 A2990 RMK AO2 SLP121 T01820021
- METAR : Observación horaria rutinaria.
- KLAX : Los Ángeles Internacional.
- 180845Z : El día 18 a las 08:45Z.
- 19004G10KT : Viento de 190° a 4 nudos, con ráfagas de hasta 10 nudos.
- 10SM : 10 millas terrestres de visibilidad.
- -SHRA : Lluvias ligeras.
- FEW018 SCT028 OVC040 : Pocos 1.800'; dispersos 2.800'; nublados 4.000' (techo 4.000').
- 18/02 : Temperatura 18°C, Punto de rocío 2°C.
- A2990 : Altímetro 29,90”.
- RMK AO2 SLP121 T01820021 : Estación AO2, presión a nivel del mar 1012,1 hPa, temperatura precisa/punto de rocío 18,2 °C/2,1 °C.
Practica con un ejemplo más sencillo METAR
METAR KLAL 151250Z 11004KT 10SM SCT030 26/24 A3004
- KLAL : Lakeland Linder International (K = EE. UU.).
- 151250Z : 15 a las 12:50Z.
- 11004KT : Vientos de 110° a 4 nudos.
- 10SM : 10 millas terrestres.
- SCT030 : Dispersos 3.000'.
- 26/24 : Temperatura 26°C / Punto de rocío 24°C.
- A3004 : Altímetro 30.04”.
- RMK : Ninguno.
¿Quieres poner a prueba tu capacidad de decodificación con un rompecabezas complejo? Prueba este excelente desafío:
Mire el METAR para decodificarlo y luego compare su trabajo con el video de respuestas .
Leyendo un TAF como un profesional (TEMPO, FM, BECMG, PROB30/40)
Los TAF predicen el tiempo en la zona terminal durante 24 a 30 horas. Utilizan grupos de cambio para indicar la evolución de las condiciones:
- TEMPO : Fluctuaciones temporales (generalmente < 1 hora a la vez; < la mitad del total del período).
- FM : “Desde”—cambio rápido y significativo hacia nuevas condiciones prevalecientes después del tiempo FM.
- BECMG : “Convertirse”—cambio gradual a lo largo de una ventana; nuevo estado plenamente establecido al final de los tiempos.
- PROB30/40 : 30%/40% de probabilidad de que se produzcan fenómenos específicos durante una ventana de tiempo (a menudo TS/precipitación).
Ejemplo TAF (KORD): Paso a paso
TAF KORD 051130Z 0512/0612 14008KT 5SM BR BKN030 TEMPO 0513/0516 1SM -RA FG OVC008 FM051600 16010KT P6SM SCT040 BECMG 0520/0522 24015G25KT P6SM SCT015 BKN025 PROB30 0602/0606 2SM TSRA OVC010CB
- Línea base : 140 a 8 kt, 5SM en la niebla, BKN030.
- TEMPO 13–16Z : Periodos de 1SM -RA FG, OVC008 (IFR; plan alternativo).
- FM 16Z : Mejora decisiva del VFR (P6SM, SCT040).
- BECMG 20–22Z : Tendencia gradual a ráfagas de 24015G25, capas inferiores (SCT015 BKN025).
- PROB30 02–06Z : 30 % de probabilidad de 2SM TSRA OVC010CB (se recomienda una planificación muy conservadora).
PIREPs: información meteorológica en tiempo real desde la cabina
Los PIREP (UA) son observaciones del piloto; UUA denota condiciones urgentes (p. ej., turbulencia/engelamiento severo, tornados). Siempre verifique dos contextos clave: hora (frescura) y tipo de aeronave (una ligera agitación en un avión a reacción pesado puede ser moderada en un avión monomotor ligero).
Ejemplo PIREP (decodificado)
KCMH UA /OV APE 230010/TM 1516/FL085/TP C172/SK BKN040-TOP080/TB LGT/IC TRACE
- Sobre APE VOR, 10 NM en radial 230; 15:16Z; 8.500'; C172; BKN040 supera los 8.000; turbulencia leve; trazas de engelamiento.
AIRMET y SIGMET: avisos de área y advertencias severas
AIRMET (WA)
- Sierra : IFR y/o oscurecimiento extenso de montaña (“Sierra para ver ”).
- Tango : Turbulencia moderada, vientos superficiales ≥ 30 kt, LLWS no convectivos.
- Zulú : Formación de hielo moderada; información sobre el nivel de congelación (“Zulu para cero ”).
Recuerde: Un sistema AIRMET delimita un área extensa ; los peligros pueden estar localizados dentro de ella. Utilice los PIREP/METAR para localizarlos.
SIGMET (WS) y SIGMET convectivo (WST)
- SIGMET : Engelamiento severo (no TS), turbulencia severa/extrema o CAT (no TS), polvo/arena generalizados < 3SM, ceniza volcánica (válido hasta 4 horas; no programado).
- SIGMET convectivo : Tormentas eléctricas severas (líneas, incrustaciones, áreas extensas); tornados; granizo ≥ 3/4"; ráfagas superficiales ≥ 50 nudos (emitido cada hora a las :55; válido por 2 horas). Evitar toda la zona.
De los datos a la decisión: escenarios reales
Escenario 1: Aprobar/No Aprobar antes del vuelo
Ruta: KDEN → KMCI (VFR). El TAF KMCI muestra BECMG 2022 2SM -TSRA BKN020CB (deterioro cerca de la llegada). AIRMETs para turbulencia/IFR sobre el este de Kansas. METARs que indican una tendencia de presión descendente al oeste de KMCI. Faltan PIREP de aeronaves ligeras. Decisión: No se puede avanzar.
Escenario 2: Desvío en vuelo
Ruta: KPHX → KABQ a 11.500 pies. Nuevo SIGMET convectivo para una línea integrada en desarrollo más adelante; el PIREP de UUA informa de una turbina de viento de gravedad a mayor altitud. Acción: viraje de 180°, coordinar el desvío con el ATC (p. ej., KFLG). Salvamento, manual de ADM.
Referencia rápida: Identificación de peligros y acciones del piloto
Código/Fenómeno meteorológico | Encontrado en | Peligros asociados | Acción piloto recomendada |
---|---|---|---|
Tormentas eléctricas (TS, CB) | METAR, TAF, SIGMET | Turbulencia severa/formación de hielo, granizo, rayos, cizalladura del viento | Evitar a ≥ 20 NM; no volar sobre/debajo; circunnavegar o desviarse. |
Lluvia helada (FZRA) | METAR, TAF, PIREP | Formación de hielo estructural severa; acumulación rápida | Evitar a toda costa; cambiar ruta/altitud; retrasar. |
LIFR (IFR bajo) | METAR, TAF, AEROMETRAJE | Riesgo de CFIT; desorientación | No se permite vuelo VFR; solo IFR si es competente, está actualizado y está equipado. |
Turbulencia severa (SEV TURB) | PIREP, SIGMET | Pérdida de control; riesgo estructural | Disminuya la velocidad; salga del área inmediatamente; evite los polígonos SIGMET. |
Formación de hielo moderada (MOD ICE) | PIREPs, AIRMET Zulu | Pérdida de rendimiento; problemas de control | Activar antihielo/deshielo; cambiar altitud/rumbo; salir rápidamente. |
Oscurecimiento de la montaña | AIRMET Sierra | Terreno/CFIT | Evite el vuelo VFR a través del terreno; utilice únicamente pases despejados. |
Herramientas y recursos esenciales para los pilotos modernos
- Fuente oficial: AviationWeather.gov (Centro Meteorológico de Aviación). Utilice Pronósticos Gráficos para la Aviación (GFA) y capas de productos para METAR, TAF, PIREP, AIRMET y SIGMET.
- Aplicaciones EFB: ForeFlight , Garmin Pilot, etc. Descodifique y superponga productos en su ruta.
- Práctica: utilice cuestionarios interactivos y videos tutoriales (por ejemplo, los videos de decodificación de MzeroA anteriores) para desarrollar velocidad y precisión.
- Infografías: Los desgloses visuales de los formatos METAR/TAF refuerzan la secuencia y el significado de cada elemento.
Preguntas frecuentes sobre el clima de aviación
¿Cuál es la principal diferencia entre un METAR y un TAF?
METAR = observación de las condiciones actuales (válida durante aproximadamente una hora). TAF = pronóstico de las condiciones futuras (válido durante 24-30 horas).
¿Qué significa RMK AO2 en un METAR?
Estación automatizada con discriminador de precipitaciones (puede distinguir entre lluvia y nieve).
¿Cuál es la diferencia entre SKC y CLR ?
Ambos significan cielo despejado; SKC es manual, CLR es automático (no se detectan nubes por debajo de 12.000 pies).
¿Qué edad es demasiado mayor para un PIREP?
Depende del fenómeno. Para peligros de rápida evolución, como la ubicación de un TS, 15-20 minutos pueden ser inutilizables. Las capas de nubes estables pueden permanecer útiles por más tiempo.
¿Por qué algunos códigos parecen extraños, como FU para humo?
Muchas abreviaturas tienen raíces francesas: FU (fumée), BR (brume), GR (grêle).
¿Qué significa BECMG en un TAF?
Un cambio gradual esperado durante una ventana de tiempo; al final de la ventana, el nuevo estado está completamente establecido.
¿Es seguro volar en un área cubierta por un AIRMET?
Señala posibles peligros moderados en una zona extensa. Utilice los PIREP y los METAR cercanos para identificar el riesgo real y planificar las desviaciones en consecuencia.
¿Debería un piloto volar alguna vez en un área cubierta por un SIGMET?
No. Los SIGMET indican peligros para todas las aeronaves. Los SIGMET convectivos, en particular, justifican una amplia evitación.
¿Cuál es el mejor lugar para obtener información meteorológica oficial sobre aviación?
AviationWeather.gov (Centro Meteorológico de Aviación). Complemente con su EFB.
Conclusiones y aprendizaje adicional
Los METAR y los TAF son la base. Los PIREP, AIRMET y SIGMET completan el panorama. El piloto experto los interpreta todos en conjunto y toma decisiones proactivas y conservadoras cuando surge un riesgo.
¿Disfrutaste aprendiendo sobre los METAR?
Consulte más guías para comprender el clima de la aviación:
- AWOS vs ASOS: Lo que debes saber
- Cómo leer un TAF (pronóstico de aeródromo terminal)
- Tipos de AIRMET: Guía completa sobre estas 3 condiciones
- 12 tipos de nubes que los pilotos deben reconocer [#12 Puede ser mortal]
¿Te resultó útil este artículo?
¿Crees que nos perdimos algo importante? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!